acercamiento a la cultura Rapanui

En el territorio, anexado por Chile en 1888, vive el pueblo Rapanui. Con lenguaje, cultura, cosmovisión propia y una historia de tensión, resistencia y violencia sufrida por diversos intereses, el pueblo Rapanui vive diversos procesos migratorios (con grandes impactos a sus recursos naturales y cultura) y voces que construyen independencia y autodeterminación.
La isla, hoy, empuja aires de libertad a la condición de dependencia para con el Estado chileno, con un silencio e invisibilización relevante e importante en el Chile continental, pasando desde conocimiento expuesto en la escuela que sigue abrazada a folclorizar al pueblo insular y no con perspectivas de integración, hasta la politica publica oficial y, por otra parte, la de resistencia.
Objetivo
Promover conocimientos sobre la cultura Rapanui, procesos históricos y políticos que ha vivido y vive la isla.
Perfil de ingreso
No se requiere conocimientos previos ni habilidades especiales. Están invitados todas y todos a participar de este taller el cual se enmarca en promover conocimientos sobre la cultura mapuche siendo mapuche o no mapuche.
Lugar, día y hora
Son 6 sesiones teóricas durante el mes de Agosto y Septiembre todos los martes desde el 29 de Agosto.
Lugar por confirmar.
Estrategias de evaluación
El proceso de evaluación considera el 100% de asistencia a las jornadas teóricas y prácticas.
Costo y que incluye
Máximo de 15 participantes.
Valor por cupo: por definir (6 sesiones)
Incluye: Guías y michawün (colación).
Contenidos
1.- Origen desde la visión Rapanui.
2.- Relación con otras culturas (franceses, chilenxs, etc.)
Módulo Epu (2)
1.- Procesos educativos en la isla.
Inscripciones
Escríbenos al correo colemestizaje@gmail.com.
Módulo Küla (3)
1.- Proceso de vitalización de la lengua.
Módulo Meli (4)
1.- Identificar problemáticas referentes a migración u otras.
2.-Ecología y cuidado del medio ambiente.
Rapa Nui, estudiante de ingeniería en Medio Ambiente de Duoc Uc, conocedora de la cultura Rapa Nui y hablante intermedia de la lengua, artista cultural y promovedora de la tradición oral.
Facilitador@s
Conocer, re aprender y entender las tradiciones, el lenguaje y los procesos de resistencia actuales son vitales para aportar a la construir una relación horizontal entre el chileno y el Rapanui, entendiendo la diversidad y respetando la autodeterminación de los pueblos sin jerarquías.
Origen y Cosmovisión del pueblo Rapanui
Cultura Rapanui en los procesos Educativos desde el Estado chileno.
Lengua Rapanui
Problemáticas actuales y futuro

Mohanii Pakarati Delgado
Facilitadora Colectivo Mestizaje.
Módulo Kiñe (1)
Inscríbete acá:
2.- Reducción histórica de la lengua y la escritura
3.- Año y forma de anexión con Chile y ocupación de otros países sobre el territorio Rapa Nui.
4.- Ceremonias, tradiciones, símbolos, estructuras sociales del pueblo Rapanui, relatos y conocimientos ancestrales.
2.- Existencia o no de elementos culturales del pueblo Rapanui en el curriculo escolar chileno.
3.- Tradición oral.
3.- Estado de la lengua Rapanui actual.
3.- Experiencias de resistencia y reflexiones colectivas futuras.