Xilografía

"El miedo de que sepan tus pensamientos", 2007. Radoslav Rakela
Objetivo
La xilografía es una milenaria práctica nacida en Oriente. Con su potencia ancestral, hoy sigue vigente en el desarrollo de diversos proyectos gráficos y autogestionados, aportando así (como la serigrafía), a las construcciones culturales en resistencia, a través de la visualidad.
En esta primera versión, aprenderemos a utilizar la técnica "Taco perdido", durante 2 sesiones de 4 horas cada una, donde se desarrollará un trabajo gráfico a partir de la técnica antes mencionada
y reflexionaremos sobre el uso de la xilografía en específico y las visualidades en general, como herramientas de resistencia a las construcciones estéticas de las culturas de la dominación
Inscríbete acá:
Experimentar las potencialidades técnicas y de resistencia cultural que ofrecen las artes gráficas, en específico la técnica xilográfica de "taco perdido".
Lugar, día y hora
Son 2 sesiones prácticas de 4 horas cada una.
Sábados: 26 de Agosto y 2 de Septiembre.
Horarios: 10 a 14 horas.
Lugar por confirmar.
Estrategias de evaluación
Auto y coevaluación a través de conversación final en torno a la exposición de trabajos realizados y lo reflexionado en el taller.
Perfil de ingreso
No se requiere conocimientos previos ni habilidades especiales. Están invitados todas y todos a participar de este taller.
Costo y que incluye
Máximo de 15 participantes.
Valor por cupo: $25.000 (2 sesiones)
Incluye: Materiales y michawün (colación).
Inscripciones
Escríbenos al correo colemestizaje@gmail.com.
Contenidos
Técnicas xilográficas, potencialidades gráficas y construcciones culturales
Módulo Kiñe (1)
1.- Estéticas y política: construcción de identidades
2.- técnica taco perdido: composición, teoría del color, tallado e impresión.
Módulo Küla (3)
Profundizaciones, prácticas y calces
1.- Análisis de visualidades en resistencia/insistencia
2.- Técnica taco perdido: tallado, impresión, calces y exploraciones
Facilitadora

Andrea Jert Bustos
Facilitadora Colectivo Mestizaje.
Licenciada en arte y profesora de artes visuales. Posee y desarrolla intereses en la práctica del Arte-Educación para el desarrollo integral del ser humano y la transformación social y cultural. Ha trabajado en espacios educativos formales y no formales, así como en espacios comunitarios territoriales y colectivos artísticos.